6 de junio de 2011

AUDIOSLAVE

Brad Wilk - Tom Morello - Tim Commerford - Chris Cornell
Audioslave fue un grupo estadounidense de hard rock formado en Los Ángeles, California en 2001, por el ex vocalista de Soundgarden Chris Cornell y la sección instrumental de Rage Against the Machine: Tom Morello (guitarra), Tim Commerford (bajo y coros) y Brad Wilk (batería). Al principio, la crítica describió el sonido de Audioslave como una mezcla de Soundgarden y Rage Against the Machine, aunque después de su segundo disco, Out of Exile, ya habían establecido una identidad propia. El sonido típico de la banda se gestó al fusionar el hard rock de los años 1970 con el rock alternativo de los años 1990. Además, Morello añadió sus solos de guitarra a esta mezcla. Al igual que con Rage Against the Machine, la banda se jactó de que nunca se emplearon samples en las grabaciones de sus discos, usando sólo los sonidos de la guitarra, bajo, batería y voces.
Después de editar tres exitosos álbumes, ser nominados tres veces a los premios Grammy, vender más de ocho millones de discos, y ser la primera banda estadounidense en actuar en un concierto al aire libre en Cuba, Cornell anunció en 2007 que dejaba la banda "debido a conflictos personales irreconciliables, además de diferencias musicales".
La primera fecha clave de la historia de Audioslave se remonta al 18 de octubre de 2000, cuando el vocalista Zack de la Rocha anunció que abandonaba Rage Against the Machine, ocasionando así la ruptura dicha banda. Los tres miembros restantes decidieron permanecer juntos y anunciaron planes para continuar con un nuevo vocalista. El productor y amigo del trío, Rick Rubin, propuso a Chris Cornell, antiguo vocalista de Soundgarden. Rubin estaba seguro de que, con el vocalista correcto, Rage Against the Machine podía convertirse en una banda mejor, algo semejante a lo que pasó cuando los Yardbirds se convirtieron en Led Zeppelin. Commerford declararía posteriormente que Rubin fue el responsable de juntar a los miembros de Audioslave, denominándolo “el ángel en la encrucijada, porque si no hubiera sido por él, yo no estaría hoy aquí”.
La química entre Cornell y el trío afloró inmediatamente, como describió Morello: “Se acercó al micrófono y cantó la canción, y no podía creerlo. No sólo sonaba bien; sonaba genial. Era fuera de lo normal. Y... cuando hay una química irremplazable desde el primer momento, no puedes negarlo”. El nuevo grupo escribió veintiuna canciones durante diecinueve días de ensayos y empezó a trabajar en el estudio, en mayo de 2001, con Rubin como productor.

El nombre original de la banda era «Civilian», pero decidieron cambiarlo una vez que se percataron de que ya había una banda con ese nombre. No obstante, Morello desmintió luego esta historia contradiciendo a Cornell y a Commerford, y comentó que «Civilian» era sólo un rumor que circulaba por la red: “La banda sólo ha tenido un nombre, y ese es Audioslave”. Morello describió así el origen del nombre “Audioslave”:

Fue una sugerencia de Chris que se le ocurrió en una especie de visión. Una noche dijo: 'Lo tengo, es Audioslave', y todos nosotros dijimos 'Muy bien, fantástico'... Parafraseando a Elvis Costello, hablar sobre nombres de bandas es como bailar sobre arquitectura. Simplemente no tiene sentido porque el nombre de la banda se convierte en la música y en la gente [sic].

Después de que el nombre fuera anunciado, se descubrió que ya estaba siendo usado por una banda independiente de Liverpool. Ambas bandas alcanzaron un acuerdo y Audioslave (EUA) pagó una suma de 30.000 USD al grupo inglés para que ambas bandas pudieran usar el nombre, puesto que fue la banda inglesa quien lo había registrado primero. De acuerdo al vocalista de Audioslave (Liverpool): “Los fans postearon algunos mensajes en nuestro sitio Web diciéndonos que una banda estadounidense estaba intentando robarnos el nombre — pero no lo tomamos muy en serio al principio. Entonces, un día, nuestro manager recibió una llamada de EE.UU. para decirle que estaban interesados en alcanzar un acuerdo — y fue cuando decidimos que debíamos conseguir un abogado para el caso. Pero todos somos grandes seguidores del rock estadounidense de cualquier forma, y nos sentimos muy halagados de que quisieran nuestro nombre”.Para evitar cualquier confusión, la banda de Liverpool se cambió el nombre a «The Most Terrifying Thing» en 2006.
La crítica se burló del nombre debido a su falta de inspiración, y llegó a ser considerado como uno de los peores en la historia de la música contemporánea, e incluso de todos los tiempos. Pitchfork Media lo denominó como “el nombre más estúpido del año”, mientras que la revista Spin lo calificó como “uno de los nombres más absurdos en la reciente historia del rock”.

Audioslave, su álbum debut homónimo, salió a la venta el 19 de noviembre de 2002 y entró en el Billboard 200 en el séptimo puesto tras vender más de 162.000 copias en su primera semana. Obtuvo la certificación de disco de oro de la RIAA al mes de su publicación, y en 2006 ya había logrado ser triple disco de platino. Es el álbum más exitoso de Audioslave hasta la fecha, habiendo vendido más de tres millones de copias sólo en los EE.UU. No obstante, a pesar de su éxito comercial, el disco recibió críticas variadas. Varios especialistas lo tacharon de “predecible” y “falto de inspiración”. A su vez, Pitchfork Media alabó el trabajo de Cornell, pero criticó casi todos los demás elementos del álbum, juzgando las letras como un “completo sinsentido” y la producción de Rubin como “un producto que casi puede catalogarse como rock sintetizado que no transmite calor”.En el polo opuesto, otros críticos encontraron similitudes con el hard rock de los años 1970 de grupos como Led Zeppelin o Black Sabbath, declarando que habían añadido un sonido innovador en el mainstream del rock contemporáneo.

En 2004, Audioslave estuvo entre los nominados a los premios Grammy con la canción «Like a Stone» nominada en la categoría de “Mejor interpretación de hard rock” y el disco Audioslave en la de “Mejor álbum de rock”. Pasaron el resto del año 2004 descansando de sus giras y trabajando en su segundo álbum. Out of Exile se publicó a nivel mundial el 23 de mayo de 2005 y un día después en Estados Unidos, debutando en el primer lugar del Billboard 200 y siendo el único disco de Audioslave en alcanzar esta posición. La semana siguiente, sin embargo, cayó hasta el tercer puesto, con un descenso del 62 por ciento en ventas, aunque acabó siendo certificado disco de platino por la RIAA. Cornell admitió haber compuesto sus canciones más personales en este álbum, influido por los positivos cambios personales en su vida desde 2002.También describió al disco como más variado que el debut y menos dependiente de los pesados riffs de guitarra. El disco fue mejor recibido por la crítica que su álbum debut. Se apreció la voz más fuerte de Cornell, seguramente debido a que había dejado de fumar y beber, y se puntualizó que Out of Exile es “el sonido de una banda que está alcanzando su propia identidad”. All music, a pesar de que hizo una reseña poco entusiasta del álbum, lo calificó como “suave, duro, fuerte y memorable”. Las letras, sin embargo, fueron una queja constante, y algunos críticos como musicOMH.com expresaron que “continúan rozando el ridículo”. El enfoque más suave y lento también fue objeto de algunas críticas.
En diciembre de 2005, Audioslave recibió su tercera nominación a los premios Grammy en la categoría de “Mejor interpretación de hard rock” por la canción «Doesn't Remind Me».Por esta época comenzaron a grabar su tercer disco; Revelations salió a la venta el 5 de septiembre de 2006, posicionándose en su primera semana en el segundo puesto del Billboard 200 al vender más de 142.000 copias en su primera semana. Sin embargo, fue el disco menos exitoso de la banda, puesto que a la semana siguiente sus ventas descendieron un 65 por ciento, aunque llegó a ser certificado disco de oro un mes después. Revelations muestra influencias del funk, soul y rhythm and blues que no habían estado presentes en los anteriores trabajos. Morello definió el sonido de su nuevo disco como “Led Zeppelin conoce a Earth, Wind & Fire”.Además, muchas de las pistas presentan letras mucho más políticas que sus anteriores trabajos.
El álbum fue acogido de manera similar a Out of Exile por la crítica, destacando la integridad de la banda. Las nuevas influencias del funk y el soul también fueron bien recibidas: All music lo definió como “el álbum más colorido, diverso y consistente”.

 Discografía:
Audioslave 2002                 Out of Exile 2005              Revelations 2006



Videos:


No hay comentarios: